TUTORIAL ARMARIUS |
AMBIENTACION CON MODULOS |
El Sistema Armarius por defecto trabaja en un modo "automatico", es decir que genera las paredes y demas objetos de la habitacion automaticamente, en base al tipo de nicho. Usualmente se trata de un solo armario o de un armario en ele (rinconero).
Pero también cuenta con otra interface, el modelo es el siguiente:
1- Se crean todos los armarios (usualmente dos o mas) desde la interface normal (desde la solapa diseño)
2- En lugar de ir al 3d habitual, nos dirigimos a una solapa llamada "vista" y "Planta", que permite dibujar paredes, ubicar puertas y ventanas, y ubicar los armarios en las distintas paredes. Eso genera una "ambientacion manual" que queda almacenada para el proyecto.
3- Ahora se puede ir al 3d como hacemos habitualmente, y ver la ambientacion diseñada.
* Ejemplo Simple:
Primero creo 3 armarios:
Trabajaremos sobre estas solapas:
La solapa "Planta" es muy similar al plano de planta del Focus 3D:
La primera vez (cuando la ambientacion todavia no esta generada), el sistema coloca todos los gabinetes en la misma direccion y uno debajo del otro en planta.
Ahora, los podemos mover, y dibujar la planta propiamente dicha.
La ubicacion del mueble es similar a la del Focus 3D, pero no igual. Esta interface es mucho mas "permisiva" que el focus: el mueble se puede ubicar en cualquier lugar de la pared, no importa si se solapa con otro mueble. Por defecto imantan entre si, pero los podemos ubicar en cualquier posicion.
IMPORTANTE: Hay que tener en cuenta que la ambientacion no genera ni modifica ninguna propiedad de calculo, es un concepto totalmente visual o estetico.
Por comodidad para diseñar existen 2 layers: "Muebles bajos" y "Muebles altos". Aunque no es necesario definir ambos layers y se puede trabajar todo como mueble bajos.
Para poder ubicar un mueble arriba de otro, hay que usar la otra solapa: diseño, donde se puede trabajar frente por frente:
Tambien, esta interface es mucho mas permisiva que el Focus 3D, y el mueble si bien imanta con los bordes de los demas muebles, se puede ubicar en cualquier lugar incluso en posiciones que quedan solapadas.
Luego de esto si vemos la sola 3D Pers. podre visualizar la ambientacion generada:
Desde la solapa de ambientacion, tambien se pueden ubicar elementos decorativos, y puertas y/o ventanas en los muros, etc:
La interface de ambientacion, si bien no genera ninguna propiedad de calculo, si permite resolver casos que son muy dificiles de contemplar como un solo armario, y que si se pueden resolver utilizando esta modalidad (dividirlos en varios armarios). Muchas veces, el frente entero es mejor pensarlo como mas de un armario y de esa forma se logra el despiece correcto (por ejemplo si hay un obstaculo en el medio, etc). Ahora con esta herramienta de la ambientacion, se pueden ubicar en cualquier lugar a los efectos de visualizarlos en 3d.
* Ejemplo Rinconero:
Con esta herramienta de ambientación, si los rinconeros se comportan como muebles independientes, conviene ingresarlos como 2 muebles diferentes, y usar la ambientacion :
Ejemplo:
Ahora, si hay una logica de despiece, entonces el armario tendrá que tratarce con la modalidad de esquinero como siempre. Al ir a la solapa de ambientacion, el sistema detecta que los 2 armarios forman un esquinero, y por defecto los ubica a 90 grados, igual que la amb. automatica:
Al mover el armario principal, y cambiarlo de lugar, el sistema "re-ubica" su esquinero. Si dibujamos una pared, para ubicar el esquinero, hay que tener precaución de dibujarla en sentido horario, y que tenga las 2 paredes:
Luego, se puede ubicar el mueble en la pared 2, y el esquinero a izquierda quedara ubicado en la pared 1 automaticamente:
Como la ambientación es manual es muy facil dibujar muros por donde hagan falta generando una situacion arquitectónica compleja y cortar los muros que sobran, etc etc:
Indice General |
Pag. Inicio |