IMPLEMENTACION DE LOS SISTEMAS DE DISEÑO


Introducción:


El sistema de Diseño, ya sea Focus 3D, Armarius 3D o ambos (que forman el Pack Diseño) se puede dividir en 3 partes fundamentales para una mejor comprención, esas partes son:

Base de datos.

Sistema Constructivo.

Diseño

La correcta comprensión de estas divisiones del sistema hará que sea mas sencillo el manejo del sistema y la correccion de errores.


Base de Datos de Materiales:

El sistema cuenta con una base de datos de materiales que es justamente donde se cargan todos los elementos utilizados en el armado de los diferentes módulos, ya sean componentes propios de dichos módulos, como ser placas de melamina, bisagras, guías correderas, tornillos, etc, etc como así también elementos externos del tipo accesorios y decorativos para la ambientación.

El archivo en si se trata de una base de datos del tipo "Acces", pero no se trata solamente de una base de registros de ítems sino que a cada elemento ingresado tiene comportamientos, relaciones internas, valores e indicadores específicos.

Por lo tanto el ingreso de materiales o cualquier otra modificacion se tiene que hacer desde adentro del sistema y no abriendo el archivo de Access directamente, la modificacion de este archivo abriendolo por fuera del sistema puede causar la pérdida de datos o la inutilizacion de este archivo, por lo cual recomendamos hacer las modificaciones tal cual se explican en los tutoriales.

Sistema Constructivo:

El ensamble de las diferentes partes, elementos y piezas para componer un módulo se definen como “sistema constructivo”, esto varía de acuerdo a cada fabricante y el sistema cuenta con pantallas y sectores donde se define el sistema utilizado, la definición correcta del sistema constructivo hará que todos los reportes para la producción, como por ejemplo, explosión de módulos, optimizaciones de materiales, planos de armado y consumos sean los correctos.

Diseño:

Comprende todas aquellas herramientas que nos permiten ubicar o componer los módulos en un ambiente, el correcto manejo de estos conceptos son tratados en las guías y tutoriales de uso del sistema, como por ejemplo, como ubicar un módulo por encima de otro o diseñar el interior de un armario.



Conclusión:

Si tengo una base de datos con todos los materiales necesarios cargados, con un sistema constructivo configurado correctamente y conozco las herramientas de diseño, la utilización de este sistema resultará exitosa.

El conocimiento y comprensión del concepto de lo que refiere a Diseño, Manejo de Base de Datos y configuración del Sistema Constructivo hará mucho más fácil la resolución de cualquier problema que pueda producirse ya que me resultará sencillo saber si problema es por una mala resolución del diseño, un material faltante o cargado con descuentos erróneos o mala configuración del sistema constructivo empleado, por lo tanto si conozco de donde proviene el problema sabre donde y como resolverlo.



Indice de temas

Para lograr una implementacion exitosa sugerimos que siga los pasos indicados en esta guía, tenga en cuenta que aquí solo describiremos los pasos a seguir, para ver los detalles de como realizar cada uno de los pasos hay que consultar la guia tutorial correspondiente.


  1. Manejo de Base de datos de Materiales (BDM)

    A) Utilización de filtros de búsqueda (por tipo de material, por código, descripción, marca).

    Existen actualmente miles de registros incluidos en la base de datos, la localizacion de algún elementos en particular resultaria muy complicada o llevaria mucho tiempo si no existiecen estos filtro que pueden utilizarce en forma conjunta para refinar mas aún la busqueda de algún elemento.


    B) Como ingresar, modificar, ocultar o borrar un material.

    En la configuracion de cada tipo de material existen solapas llamadas “descuentos constructivos” estas pantallas son comunes a los distintos tipos de materiales que conforman una familia (tipo de material) y en ellas se configuran los descuentos y variables, es por esto que es importante verificar cunado uno ingresa un material cualquiera a que familia y que descuentos se tienen que informar para que el material ingresado funcione correctamente.

    -Superficial (placas melamínicas, vidrios, granitos, ect).
    -Lineal (perfiles, tapacantos, ect).
    -Accesorios 3D (herrajes, decorativos, guías correderas).

    C) Marcas Comerciales.



    D) Herramienta Sincronizar (actualización de la BDM).

    Con las actualizaciones del sistema es posible que también se agreguen elementos nuevos en la base de datos, la manera de incorporar estos nuevos elementos sin perder las modificaciones realizadas por los clientes es atravéz de la herramienta "sincronizar".

    E) Relaciones entre materiales.

    Dentro de la base de datos se pueden pre-definir relaciones automáticas entre diferentes materiales de tal manera que al seleccionar un material traiga aparejada otras selecciones por defecto, esto es muy útil en el momento de diseñar y cambiar materiales.

    Placa/Filo/Fondo
    Guía corredera/Trasera/Fondo
    Cajón/herraje/Guía corredera
    Perfil empujador/Riel Inferior/Riel Superior/Rodamiento/Travesaño
    Relación de un elemento cualquiera con otro elemento

    F) Precios.

    Todos los elementos cargados dentro de la base de datos pueden tener asociado un precio o no, la correcta carga de estos precios hará que luego de realizar un diseño el usuario del sistema pueda solicitar un presupuesto.

    G) Cargar texturas para ser incorporadas dentro de la bese de datos.

    Muchos de los elementos ingresados dentro de la base de datos necesitan tener asociada una textura tipo foto o elemento tridimencional para su funcionamiento, estos elementos tienen que ser guardados en alguna carpeta destinada a tal fin.

    H) Resguardo de la base de datos (Backup).

    Por lo general configurar correctamente la base de datos de materiales lleva mucho tiempo y trabajo dependiendo de la cantidad de elementos cargados y configurados por lo que la pérdida de esta información resulta traumática, para evitar este tipo de problemas necesitamos realizar una copia de seguridad cada vez que realizemos algún cambio importante.

 

 

 

Pag. Inicio